Hace más de medio siglo, tres hermanos, un
primo y un amigo de clase decidieron alquilar unos instrumentos y reunirse en
casa de los primeros, aprovechando la ausencia de sus padres, para tocar un
poco de rock and roll. El sol de California, la playa, el surf y las chicas
fueron su fuente de inspiración. Ese año de 1961 grabaron su primera canción.
Muy poco después se convirtieron en la banda americana más importante de todos
los tiempos.
Hoy, 54 años después de su nacimiento,
los Beach Boys siguen manteniendo
viva la leyenda. Durante estos últimos años los tres miembros supervivientes del grupo (Brian Wilson, Alan Jardinel y Mike Love)
realizaron sendas giras... por separado. Aunque los millones de fans que han
dejado por todo el mundo
no pierden la esperanza de que, al menos en un concierto, vuelvan a unir sus
buenas vibraciones. Pero empecemos por el principio. Aquel día de verano de
1961 en casa de los Wilson, los hermanos Brian, Dennis y Carl, junto a Mike y
Alan, comenzaron a tocar en serio y a definir el “sonido Beach Boys”, un estilo
de preciosista armonía vocal, ritmo pegadizo y temática surfera. En realidad
sólo Dennis surfeaba, pero cuando se animaron a escribir sus propias canciones,
propuso como tema su deporte favorito, muy de moda en las playas californianas.
La
primera composición de Brian Wilson fue Surfin’,
y también el primer sencillo que grabaron, el 3 de octubre de 1961, bajo el
nombre de... The Pendletones. En
efecto, tal fue su primer nombre oficial, que no era sino la marca de sus
gruesas camisas de lana. Pero cuando, temblorosos por la emoción,
desempaquetaron la primera caja de discos, descubrieron que el estudio había
decidido rebautizarles con un nombre más pegadizo: The Beach Boys. Acaba de nacer la leyenda. El último día
de 1961 celebraron su primera actuación, en el concierto en memoria de Ritchie Valens (intérprete de La Bamba). Durante los meses siguientes,
Surfin’ sonó en la radio y se vendió
en las tiendas de discos, alcanzando las 50.000 copias. En febrero llegaron
nuevas canciones (Surfin’ Safari, Surfer
Girl, Beach Boys Stomp...) y nuevos conciertos. Por primera vez salieron de
California, llevando su sonido playero a otros Estados... que ni siquiera
tenían playa. Justo un año después de su primer single, en octubre de 1962,
editan su primer álbum, Surfin’ Safari,
que lleva a la banda a las listas de éxito.
A partir de ahí, los chicos de la playa son ya
tan imparables como una ola salvaje de Mavericks Point. En 1963, el disco Surfin’ USA (el single era una curiosa
adaptación de Sweet Little Sixteen de
Chuck Berry, manteniendo la melodía
pero cambiando toda la letra) es el segundo más vendido de Estados Unidos; y
con el siguiente, Surfer Girl,
triunfaron incluso en la lejana y lluviosa Gran Bretaña, país en el que los
Beach Boys siempre han tenido enormes simpatías. En 1964 la ola llega a la muy
surfera Australia y a Nueva Zelanda, donde ofrecen sus primeros conciertos
fuera de Estados Unidos; después de la gira triunfal graban el primer número
uno de su carrera, I Get Around, y
llegan a la auténtica cresta de la popularidad. Y también a la primera caída en las
encrespadas aguas de la fama.
En diciembre, tras su boda con Marilyn Rovell,
las presiones y las agotadoras giras acabaron mermando las fuerzas del líder y
alma de la banda, Brian Wilson, que empezó a flaquear física y
psicológicamente. En enero de 1965 anunció su retiro definitivo de los
conciertos para concentrarse en componer, siendo sustituido por Bruce Johnston. La decisión no pudo ser
más acertada, porque de su genio empezaron a surgir canciones mucho más
maduras, innovadoras y profundas. Abandonó los coches, el surf y las chicas,
dejó atrás la adolescencia y creció como compositor. De esa época son clásicos
como When I Grow Up (To Be a Man) o la desgarradora Please Let Me Wonder.
Y
entonces llegaron los Beatles. La
banda británica acababa de publicar su gran obra, Rubber Soul, que cautivó a Brian Wilson. Como respuesta, decidió
componer “¡el álbum de rock más grande jamás hecho!”. Y lo hizo: se llamó Pet Sounds, y aún hoy es considerado uno
de los mejores discos de la historia de la música. El propio Paul MacCartney lo considera “el mejor
disco vocal jamás grabado", y siempre ha reconocido abiertamente su
inspiración para el mítico Sgt. Pepper' s
Lonely Hearts Club Band (“Sgt. Pepper fue un intento de igualar el
nivel de Pet Sounds” afirmó el beatle).
Como curiosidad, God Only Knows es la
primera vez que se menciona la
palabra Dios en una canción. Paradójicamente, fue el primer
álbum de los Beach Boys que no alcanzó el éxito al que estaban habituados, pero
convirtió a Brian Wilson en uno de los grandes autores del Rock.
Por
esa época se inició también el camino a la perdición de Brian. Drogas,
paranoias y extravagancias que acabaron mermando las relaciones del grupo. Aún
faltaba, sin embargo, la gran canción de los Beach Boys; la más inmortal, la
más admirada, la más grandiosa y la más compleja (se gestó en 6 meses con un
proceso de producción inédito): Good
Vibrations, “una sinfonía de bolsillo” como la definió Brian. Número uno en 1966 y
considerado por críticos y público uno de los mejores sencillos de todos los
tiempos.
Curiosamente, estas “buenas vibraciones”
fueron el principio del fin. Brian dejó el grupo y cada cual siguió su propio
camino. Aún sacaron nuevas canciones como banda, pero se dedicaron más a editar
recopilatorios y a vivir del directo (sus conciertos eran muy atractivos, y
seguidos en todo el mundo). Hubo algún regreso esporádico de Brian, pero ya fue
tras la muerte de sus hermanos Dennis y Carl, por lo que nunca más llegaron a
tocar los cinco Beach Boys originales. Aun así, el público les seguía adorando:
el 4 de julio de 1985 actuaron ante un millón de personas en Filadelfia, un
auténtico “Record Guinness”. A lo largo de los 90 los Beach Boys
han continuado haciendo giras, aunque por separado. Hasta el año 2012.
En efecto, aquel año Brian, Mike y Alan (con David Marks y Bruce Johnston) celebraron su 50 aniversario de la mejor manera posible, con el Reunion Tour 2012, una gira de reconciliación que hizo felices a muchos fans; y además, un album con material completamente nuevo, That's Why God made The Radio (el primero en 20 años), producido por el propio Brian y que incluía incluso la voz de su hermano Carl, fallecido en 1998.
En efecto, aquel año Brian, Mike y Alan (con David Marks y Bruce Johnston) celebraron su 50 aniversario de la mejor manera posible, con el Reunion Tour 2012, una gira de reconciliación que hizo felices a muchos fans; y además, un album con material completamente nuevo, That's Why God made The Radio (el primero en 20 años), producido por el propio Brian y que incluía incluso la voz de su hermano Carl, fallecido en 1998.
La anécdota: Amistades peligrosas
A mediados de 1968, Dennis Wilson mantuvo una extraña amistad con Charles Manson, que incluso llegó a instalarse en su casa de Sunset
Boulevard con un grupo de atractivas seguidoras de su secta satánica. Manson
quería impulsar su carrera de cantante folk y Dennis le presentó al productor Terry Melcher, quien no le hizo mucho
caso. Un año después, Melcher y su mujer, la actriz Candice Bergen, vendieron su mansión de Cielo Drive a Roman Polanski y Sharon Tate... poco antes de que, la noche del 8 de agosto de 1969,
Manson y sus acólitas asesinaran brutalmente, en esa misma casa, a la actriz
(embarazada) y a sus invitados.
UNa historia de lo más negra para el grupo más blanco EVER!!!! Brian, siempre en nuestros corazones...
ResponderEliminar